Certificados y Derechos de Petición en Colombia - colcertificados.comSaltar al contenido
Certificados y Derechos de Petición en Colombia
¿Necesitas un certificado de alguna entidad publica o privada en Colombia? o ¿necesitas ejercer tus derechos como ciudadano y obtener una respuesta a tus peticiones?
✅ En esta pagina te guiamos y apoyamos para la solicitud de certificados y tramites y te guiamos paso a paso para la redacción y presentación de derechos de petición.
Trámites , Procesos y Certificados
Evita largas filas y tramites para conseguir un Certificado en Colombia. ¿Busca de manera rápida y sencilla tus Certificados, y realiza tus procesos y tramites, fácil y rápido. Descarga certificados de salud o eps, del sena, de la policía, de la procuraduria, de la contraloria, de empresas privadas y muchos mas.
Por falta de información centralizada y detallada, se genera un exceso de procesos, para la realización de cualquier tramite. En Colcertificados.com queremos ayudarte con información y guías actualizadas, para que usted no pierdas tiempo haciendo colas o llamadas a Call Centers, para preguntar sobre procedimientos que aquí, queremos ponemos a tu disposición, con el detalle y el paso a paso de cada proceso.
Derechos de Petición
Haz valer tus derechos fundamentales. Todos los ciudadanos tienen un derecho constitucional para presentar peticiones de interés a entidades públicas o privadas, con la obligación de obtener una respuesta efectiva.
Te enseñaremos, como crear, radicar y responder un derecho de petición, paso a paso.
En Colombia, la calidad de la educación es muy importante; para ello existen las Pruebas Saber. Así se le conoce a la evaluación que hace el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).
El objetivo de quienes buscan una formación de excelencia en este país, es pasar dicha evaluación con altos resultados.
Aprende cómo descargar el certificado ICFES y avanza hacia tus sueños, en este artículo.
A cada exámen le corresponde un certificado, el que puedes obtener en ICFES Interactivo.
Pasos para descargar el certificado del ICFES
Accede a la página www.icfesinteractivo.gov.co. El sitio recomienda emplear Google Chrome, aunque es posible hacerlo desde otros navegadores.
Con unos pocos clics y la ayuda de tus datos, puedes descargar el certificado ICFES:
1er Clic: “Resultados”, en el menú izquierdo.
2do Clic: Tipo de examen que realizaste y deseas consultar.
3er Clic: “Resultados individuales” (Las demás opciones te sirven de referencia para comparar tu desempeño con el de los mejores).
4to Clic: “Entrar” ¡Espera! Antes necesitas introducir algunos datos.
¿Te han pedido el número de registro y no lo recuerdas?
No hay problema, llena el resto de los campos y deja ese en blanco. Recuerda el captcha antes de darle a “Entrar”.
El sistema generará un pdf con tu número de registro. Por si no lo sabías, es el mismo que el código SNP. Quizás aparece en alguno de los documentos que tienes en papel y no sea necesario hacer este paso.
Las Pruebas Saber y el Certificado ICFES
Las Pruebas Saber son exámenes estatales que permiten trazar estrategias para perfeccionar la enseñanza. Conoce más, a continuación.
¿Cuáles son las Pruebas Saber?
Este sistema de gestión del conocimiento te permite realizar cualquiera de las siguientes pruebas:
– Saber 3°, 5° y 9°, para estudiantes de educación básica (evalúa lenguaje y matemáticas).
– Saber 11° (ICFES), certificación del nivel de educación media (asignaturas: matemáticas, lectura crítica, sociedades y ciudadanas, ciencias naturales e inglés).
– Pre Saber, seguimiento al proceso de aprendizaje, voluntaria y gratuita para estudiantes de 4°, 6° y 8° grado.
– Validación del Bachillerato.
– Saber Pro (ECAES), exámen oficial obligatorio para estudiantes universitarios del último año (módulo general: lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés y un módulo específico vinculado al área de formación universitaria).
– Saber TyT, para estudiantes de programas técnicos y tecnólogos (evaluación de competencias: lectura crítica, razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, inglés y competencias ciudadanas).
– Prueba a Directivos y Docentes.
– Docentes Inglés.
Al concluirlas, la plataforma digital te permite descargar el certificado del ICFES correspondiente.
¿Para qué sirve el Certificado ICFES?
Obtener esta certificación te abre un universo de posibilidades en los estudios y la vida profesional.
Es una tremenda carta de presentación para el ingreso a las universidades, aunque no es un requisito. A los mejores resultados de las pruebas Saber pro y Saber 11 se les otorga la distinción Andrés Bello. Con ella reciben una beca del 75% al 100% de su matrícula en cualquier universidad.
También algunos centros de altos estudios ofrecen créditos y becas a estudiantes de bajos recursos, con buenas notas.
Muchas empresas tienen en cuenta la calificación obtenida en estos exámenes a la hora de contratar a sus empleados. Para otras, es un elemento determinante.
Además, las pruebas Saber pro y TyT permiten a los estudiantes conocer mejor sus habilidades y destrezas. Esto puede serles de mucha utilidad al escoger su carrera y área de desarrollo profesional.
ICFES Certificado de Asistencia
La preparación de los docentes es fundamental en el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Si formas parte de ese grupo, el ICFES Certificado de Asistencia (educativa) es para ti.
Es un aval que todo maestro y profesor debe alcanzar. Al aumentar tus habilidades y conocimientos, puedes contribuir a la mejor formación académica de tus estudiantes.
Tres razones para obtener el ICFES Certificado de Asistencia
¿Conoces los beneficios del Certificado de Asistencia?
Primero: Te acredita como docente para ejercer en tu especialidad. Basta con mostrar el documento.
Segundo: Te incluye de forma automática en los programas que se llevan en Colombia para impulsar y perfeccionar la educación. Formarás parte de lo más actualizado.
Tercero: Te da acceso a planes sociales y becas para un mayor grado de especialización.
Documentos para conseguir el Certificado ICFES
La institución educativa en la que cursaste tus estudios es la encargada de enviar tu información académica al sistema. Necesitas aportar un documento de identidad que sea válido.
Según tu caso, puede ser:
– Menores de 18 años: tarjeta de identidad.
– Mayores de 18 años: cédula de ciudadanía.
– Extranjeros residentes en Colombia: cédula de extranjería.
– Personas con documento de identidad en trámite: contraseña de la Registraduría.
– Personas sin ninguno de los documentos anteriores: certificado judicial o pasaporte vigente.
– Una personas que arriban a la mayoría de edad con documento de identidad en trámite: contraseña del trámite de cédula por primera vez y tarjeta de identidad.
– Extranjeros no residentes en Colombia: pasaporte.
– Personas que han perdido o les han robado el documento de identidad: denuncio con número de cédula y datos que permitan comprobar con el registro civil de nacimiento, la identidad.
Es importante que lleves tu identificación original. No se aceptan fotocopias. No es necesario presentar otros documentos para conseguir el Certificado ICFES.
Artículos de interés, guía para obtener y descargar Certificados: